Guía Completa sobre Agudas, Llanas y Esdrújulas para 5º de Primaria: Ejemplos y Ejercicios
Introducción a las Acentuaciones en Español
¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas palabras llevan tilde y otras no? La respuesta está en las reglas de acentuación que se aplican a las palabras agudas, llanas y esdrújulas. Si estás en 5º de Primaria, este tema es esencial para que puedas escribir correctamente y mejorar tu comprensión del español. En esta guía, vamos a desglosar cada tipo de palabra, dándote ejemplos y ejercicios que podrás practicar. Al final, serás un experto en acentuación. ¡Vamos a ello!
¿Qué son las palabras agudas?
Las palabras agudas son aquellas que llevan la acentuación en la última sílaba. Para recordar esto, puedes imaginarte que están «agachadas» al final. Estas palabras llevan tilde cuando terminan en vocal, o en consonante «n» o «s». Por ejemplo, la palabra «canción» lleva tilde porque termina en «n». ¿Y qué pasa con «papel»? No lleva tilde, ya que termina en «l».
Ejemplos de palabras agudas
Algunos ejemplos de palabras agudas son:
- café
 - canción
 - corazón
 - mariposa
 
Recuerda que si la palabra no cumple con la regla de la tilde, no la lleva. Así que, la próxima vez que veas una palabra, pregúntate: ¿dónde está la sílaba tónica? ¿Termina en vocal, «n» o «s»? Si la respuesta es sí, ¡ponle una tilde!
¿Y qué hay de las palabras llanas?
Ahora hablemos de las palabras llanas. Estas son las que tienen la acentuación en la penúltima sílaba. Puedes imaginarte que están «en la línea» del medio, ¡ni al final ni al principio! Las palabras llanas llevan tilde cuando NO terminan en vocal, «n» o «s». Por ejemplo, «árbol» lleva tilde porque termina en «l», pero «mesa» no lleva tilde porque termina en vocal.
Ejemplos de palabras llanas
Algunos ejemplos de palabras llanas son:
- árbol
 - mesa
 - cárcel
 - fácil
 
Recuerda que si una palabra es llana y termina en «n», «s» o vocal, no llevará tilde. Así que, la próxima vez que estés escribiendo, piensa en la posición de la sílaba tónica y si cumple con las reglas.
Las palabras esdrújulas: un poco más complejas
Finalmente, llegamos a las palabras esdrújulas, que son un poco más complejas. Estas palabras llevan la acentuación en la antepenúltima sílaba. Imagina que están «en el aire», un poco más arriba que las demás. Todas las palabras esdrújulas llevan tilde, sin excepción. Por ejemplo, «pájaro» siempre llevará tilde, independientemente de la letra con la que termine.
Ejemplos de palabras esdrújulas
Algunos ejemplos de palabras esdrújulas son:
- pájaro
 - matemáticas
 - teléfono
 - murciélago
 
Así que, si ves una palabra esdrújula, ¡no dudes en ponerle la tilde! Es como si tuvieras una varita mágica que siempre se activa para darles ese toque especial.
        
        
    
Ejercicios prácticos para reforzar lo aprendido
Ahora que ya conoces las reglas, es hora de poner en práctica lo aprendido. Aquí tienes algunos ejercicios para que puedas identificar el tipo de palabra y saber si lleva tilde o no.
Ejercicio 1: Clasifica las palabras
Clasifica las siguientes palabras como agudas, llanas o esdrújulas:
- cárcel
 - televisión
 - feliz
 - murciélago
 
Ejercicio 2: Añade las tildes donde sea necesario
Escribe las palabras correctas añadiendo las tildes donde sea necesario:
- arbol
 - matematicas
 - corazon
 - cancion
 
Conclusión
La acentuación es una parte fundamental del idioma español. Conocer las diferencias entre palabras agudas, llanas y esdrújulas te ayudará no solo a escribir correctamente, sino también a comunicarte de manera más efectiva. Recuerda practicar y no dudes en revisar tus escritos. ¡La práctica hace al maestro!
Preguntas Frecuentes
1. ¿Por qué algunas palabras no llevan tilde?
Las palabras no llevan tilde si no cumplen con las reglas de acentuación. Por ejemplo, las agudas no llevan tilde si terminan en consonantes que no son «n» o «s».
2. ¿Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde?
Sí, todas las palabras esdrújulas llevan tilde, sin excepción. Es una regla clara y sencilla.
3. ¿Cómo puedo recordar las reglas de acentuación?
Una buena forma de recordar es practicar con ejemplos y ejercicios. También puedes crear tarjetas de memoria o juegos con tus amigos para hacerlo más divertido.
4. ¿Qué debo hacer si tengo dudas sobre una palabra?
Si tienes dudas, no dudes en consultar un diccionario o buscar en línea. También puedes preguntar a un profesor o a alguien que tenga experiencia en el tema.