Cómo Pasar a Pasiva en Inglés Online: Guía Paso a Paso para Dominar la Gramática
¿Por qué es importante entender la voz pasiva?
La voz pasiva es una de esas cosas en la gramática inglesa que puede parecer un poco confusa al principio, pero no te preocupes, ¡estamos aquí para desmitificarla! Imagina que estás en una conversación y alguien dice: «El perro mordió al cartero». Ahora, si cambiamos eso a voz pasiva, se convierte en «El cartero fue mordido por el perro». ¿Ves la diferencia? En la voz activa, el sujeto realiza la acción, mientras que en la pasiva, el sujeto recibe la acción. ¿Por qué deberías preocuparte por esto? Porque dominar la voz pasiva te ayudará a comunicarte con más claridad y a variar tu estilo de escritura. Así que, ¡manos a la obra!
¿Qué es la voz pasiva?
La voz pasiva se utiliza cuando el foco de la oración está en la acción o en la persona o cosa que recibe la acción, en lugar de quien la realiza. En otras palabras, cuando decimos «El libro fue escrito por el autor», el énfasis está en el libro, no en el autor. Esto es especialmente útil en situaciones donde el autor no es relevante o se desconoce. Pero, ¿cómo sabemos cuándo usarla? La respuesta está en el contexto. Si quieres resaltar el resultado de una acción más que la acción misma, la voz pasiva es tu mejor amiga.
Cómo formar la voz pasiva
Pasar a la voz pasiva es más sencillo de lo que parece. Solo necesitas seguir unos pasos básicos. Primero, identifica el verbo de la oración activa. Segundo, determina el tiempo verbal en que está. Por último, usa el verbo «to be» en el tiempo correcto y añade el participio pasado del verbo principal. ¿Te suena complicado? No te preocupes, vamos a desglosarlo.
Paso 1: Identificar el verbo y el sujeto
Comencemos con un ejemplo simple: «La chica pinta el cuadro». Aquí, «la chica» es el sujeto que realiza la acción (pintar) y «el cuadro» es el objeto que recibe la acción. El primer paso es identificar estos elementos. Si te resulta más fácil, puedes subrayar el sujeto y el verbo. ¿Lo ves? Es como un rompecabezas que empieza a tomar forma.
Paso 2: Determinar el tiempo verbal
Ahora que tienes tu verbo y sujeto, es momento de ver en qué tiempo está la acción. ¿Es pasado, presente o futuro? Usando nuestro ejemplo, «La chica pinta» está en presente simple. Recuerda que el tiempo verbal que uses en la voz activa será el mismo que en la voz pasiva. Así que, si la acción está en pasado, como «La chica pintó el cuadro», deberás usar el pasado en la pasiva también.
Paso 3: Usar «to be» y el participio pasado
El siguiente paso es donde la magia sucede. Toma el verbo «to be» y conjúgalo en el mismo tiempo que identificaste antes. Siguiendo nuestro ejemplo, en presente simple sería «is» y en pasado sería «was». Ahora, simplemente añade el participio pasado del verbo principal. Así que, para nuestra oración original, en voz pasiva sería: «El cuadro es pintado por la chica» o «El cuadro fue pintado por la chica». ¿Ves? ¡Es como un hechizo gramatical!
Ejemplos de voz pasiva en diferentes tiempos verbales
Ahora que ya tienes la fórmula, es hora de practicar con diferentes tiempos verbales. Aquí te dejo algunos ejemplos para que veas cómo funciona en la práctica.
Presente simple
Activa: «El chef cocina la cena».
Pasiva: «La cena es cocinada por el chef».
Pasado simple
Activa: «El mecánico arregló el coche».
Pasiva: «El coche fue arreglado por el mecánico».
Futuro simple
Activa: «La profesora dará la clase».
Pasiva: «La clase será dada por la profesora».
Usos y aplicaciones de la voz pasiva
La voz pasiva no solo es una herramienta gramatical, sino que también tiene sus aplicaciones en la vida real. Por ejemplo, es muy común en el lenguaje académico y en informes científicos, donde el foco está más en los resultados que en quién los obtuvo. Pero, ¿sabías que también se utiliza en el periodismo? Cuando un periodista dice «Fue encontrado un cuerpo», se centra en el hecho y no en el autor del hallazgo. Así que, la próxima vez que leas un artículo, presta atención a cómo se usa la voz pasiva.
Errores comunes al usar la voz pasiva
Aunque la voz pasiva puede ser útil, también es fácil caer en algunos errores comunes. Uno de ellos es usarla en exceso, lo que puede hacer que tu escritura suene impersonal o confusa. Recuerda que la voz activa suele ser más directa y clara. Además, asegúrate de no olvidar el agente de la acción, es decir, quién realiza la acción. Si dices «La tarea fue completada», ¿quién la completó? Siempre es bueno incluir esa información si es relevante.
Practicando la voz pasiva
La mejor manera de dominar la voz pasiva es practicar. Aquí tienes algunos ejercicios que puedes hacer:
Ejercicio 1: Convierte a voz pasiva
Toma oraciones activas y conviértelas a voz pasiva. Por ejemplo, «El perro come la comida» se convierte en «La comida es comida por el perro».
Ejercicio 2: Identifica la voz pasiva
Lee textos y subraya las oraciones en voz pasiva. Esto te ayudará a identificar cuándo y cómo se usa en contextos reales.
Conclusión
¡Y ahí lo tienes! Ahora sabes cómo pasar a pasiva en inglés y cómo usarla de manera efectiva. La voz pasiva puede parecer complicada al principio, pero con práctica y paciencia, se convertirá en una herramienta más en tu arsenal gramatical. Recuerda, la clave es entender cuándo y por qué usarla. Así que, la próxima vez que escribas, no dudes en jugar con la voz pasiva y ver cómo cambia el enfoque de tu mensaje.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo debo usar la voz pasiva?
Usa la voz pasiva cuando quieras enfatizar la acción o el objeto de la acción, en lugar del sujeto. Es útil en contextos formales y académicos.
¿La voz pasiva es siempre incorrecta?
No, la voz pasiva no es incorrecta, pero su uso excesivo puede hacer que la escritura suene menos directa y más complicada. Es mejor equilibrar ambas voces en tu escritura.
¿Cómo puedo mejorar mi habilidad para usar la voz pasiva?
La práctica es clave. Lee y escribe oraciones en ambas voces, activa y pasiva, y experimenta con diferentes contextos para familiarizarte más con su uso.
¿La voz pasiva se usa en conversaciones cotidianas?
Puede que no sea tan común en conversaciones informales, pero es útil en situaciones donde el enfoque está en la acción o el resultado, más que en quién la realiza.